«LA LOCOMOTORA QUEDÓ ABANDONADA EN UNA DECISIÓN QUE A NUESTRO JUICIO FUE UN POCO ABSURDA»

El Vicepresidente de AFE, Dr. Gustavo Osta, estuvo en el programa Desayunos Informales, consultado en primer lugar sobre el traslado de la máquina 2001 a Paso de los Toros expresó que «la locomotora quedó parada, abandonada en una decisión que a nuestro juicio es un poco absurdo, readecuarla y ponerla en funcionamiento nuevamente costó un millón de dólares, para dejarla varada cuando previamente las vías se iban a levantar. Eso es lo tragicómico de la situación, se decidió dejar la locomotora inmovilizada. Lo vemos como una mala decisión y una actitud poco justificable. Hoy es usable, por eso la trasladamos, no encontramos justificación alguna para dejarla allí con la perspectiva de tres años». Más adelante Osta agregó que «en este caso es una locomotora que está en funcionamiento. Se está tratando de hacer otra cosa en AFE. Un millón de dólares para AFE es mucho dinero, la locomotora capaz que sale dos millones o más. Son locomotoras de los años noventa que se tuvieron que reciclar. Las posibilidades económicas del estado y de SELF son muy limitadas, se trató de poner en funcionamiento y estas locomotoras pasaron de AFE a la empresa privada».

Seguidamente trató el tema de las auditorías indicando que «son necesarias como herramienta de gestión. Vamos a reclamar por daños y perjuicios, está decidido. Son las cosas que hay que valorar. Este caso es simbólico, pero hay muchas cosas para corregir».

Respecto al tema de UPM dijo que «el gobierno ha actuado con seriedad en el contrato con UPM, nos guste o no con algunas cláusulas o la forma en la que se hizo. AFE aspira a poder estar definiendo partes del tema con UPM. No todas las vías las va a usar UPM. La mitad del uso sería de ellos, el resto podría ser SELF u otros operadores». «Lo nuestro son las vías férreas y trabajar para mejorarlas. Se necesita una inversión importante. Si se logran las inversiones para terminar tramos, se van a generar negocios. Hay que prepararse en la parte de gestión empresarial». Finalmente Gustavo Osta comentó que «el contrato con UPM fue fijado por el Ministerio de Transporte, AFE no participa directamente del tema. Contractualmente quien está a cargo de controles es el ministerio y creo que son ellos quienes tienen que opinar sobre el contrato. La infraestructura una vez que esté hecha es de AFE».

VIDEO EN YOUTUBE

SE TRASLADÓ LA MÁQUINA 2001 DE DURAZNO A PASO DE LOS TOROS

Culminaron con total éxito las tareas de traslado de la máquina GE 2001 desde Durazno a Paso de los Toros, las mismas demandaron varios días de planificación de los técnicos de AFE, MTOP y SELF, la cual será destinada al transporte de madera al norte del Río Negro.

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, quién estuvo durante todo el proceso presente indicó que «la máquina tiene un peso bruto de 102 toneladas, la cual para su traslado se separó en tres partes, la principal de 64 toneladas, donde está la cabina, motor generador, tanque de combustible y las otras dos partes son los bogies delantero y trasero, marchando a una velocidad segura de unos 25-30 km/h.», finalmente indicó Vaczy que «esto no lo paga AFE sino SELF que es la dueña de esta maquinaria».

VIDEO EN YOUTUBE

AFE Y LA INTENDENCIA DE COLONIA FIRMARON CONTRATO DE COMODATO

Se firmó un Contrato de Comodato entre AFE y la Intendencia de Colonia por un predio ubicado en Juan L. Lacaze, Padrón N° 1124, para desarrollar actividades de recreación y esparcimiento. Estuvieron presentes el Intendente, Napoleón Gardiol, el Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, el Alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman y el Sec. Geral. del Ente,Esc. Fernando Núñez. Asimismo se signó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, entre AFE y la Intendencia de Colonia a los efectos de implementar acciones de cooperación, ejecutando proyectos en común.

CP 07-20 ADQUISICIÓN HASTA 200m3 BALASTO

Llamado a concurso de precios Nº 07-20 Adquisición hasta 200 m3 de Balasto para las vías, apertura ofertas 20-10-20, 14 hs. Recepción y apertura de ofertas únicamente por la web https://www.gub.uy/agencia-reguladora-compras-estatales/.

Contacto afelicita@afe.com.uy, 29247777 (133).

Pliego de condiciones particulares: https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/824916

VER PLIEGO:

AFE Y MTOP RECORRIERON TRAMO TRES ÁRBOLES – QUEGUAY

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, junto a técnicos del MTOP y del Ente recorrieron las obras realizadas entre las estaciones de Tres Árboles, Paysandú, y Queguay, llevando a cabo el proceso de la recepción provisoria, estando conformes con los trabajos ejecutados.

Dichos trabajos fueron financiados con el programa de Fortalecimiento para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Asimismo «se piensa en la posibilidad de concretar la recuperación del tramo que resta para llegar a la represa de Salto Grande, para potenciar el transporte de carga en la zona. Respecto al servicio de pasajeros no se descarta y se realizarán contactos con el nuevo intendente de Paysandú para analizar este tema», indicó Vaczy a la prensa.

VIDEO EN YOUTUBE

CON MUCHO PÚBLICO SE DESARROLLÓ DÍA DEL PATRIMONIO EN LA ESTACIÓN PEÑAROL

En el marco del Día del Patrimonio 2020, AFE y CEFU organizaron una exposición de locomotoras y vagón antiguo de madera en la estación Peñarol de Montevideo. Asimismo, también colaboraron en conjunto en la corrida de 6 coches motor entre Peñarol y Manga, ida y vuelta, sin costo para los viajeros. El Museo Ferroviario Estación Peñarol Don Edgard Mazza, estuvo abierto hasta las 19 hs., concurriendo numeroso público.

VIDEO EN YOUTUBE

«OBRAS DEL FERROCARRIL CENTRAL SE ESTIMA TERMINAR A FINES DE 2022 Y ACTIVAS EN EL 2023»

El Presdiente de AFE, Arq. Miguel Vaczy estuvo en el programa matutino Desayunos Informales hablando de la temática ferroviaria, donde comenzó diciendo que “conozco AFE hace varios años por trabajar con el diputado Lereté, dentro del proyecto ferroviario tenemos varias puntas de labor, integro la comisión del Ferrocarril Central, y dese AFE, se trabaja coordinadamente con el ministro Heber y el viceministro Olaizola. Estamos siguiendo paso a paso las obras del ferrocarril y las estimamos para el final del año 2022 y estará activa para el año 2023”. «Servicios Logísticos Ferroviarios es una empresa pública de derecho privado, 51 % pertenece a AFE y 49 % a la CND. Su objetivo es el transporte de carga en toda la red del país, tendremos operativos incluso en las nuevas obras del Ferrocarril Centra».

Más adelante dijo que “el ferrocarril en Uruguay era el tradicional, se encargaba de todo el sistema. Ahora está el sistema open access, gestor de la infraestructura y en la otra punta está en el MTOP, con la Dirección de Transporte Ferroviario, quien da los permisos para quienes quieran funcionar en la red. Una tercera pata son los operadores, donde ahí puede ser público, privado o mixto. El Estado es el dueño de la infraestructura y el que opera la red”.

Luego explicó que “Afe es una empresa con varios temas a resolver en infraestructura y control de tráfico. Tenemos planificadas renovaciones en Río Branco, Minas, la del litoral está inconclusa y tenemos que rediseñar el centro de control de tráfico”, “la obra está calculada, ya tenemos armados los futuros pliegos con las características condiciones técnicas para hacerlo. Como AFE tiene sus presupuestos anuales, en la medida de que vamos avanzando en este proyecto, conseguiremos años por año los montos para las obras de renovación”. “Mi relación con el sindicato es excelente porque todos somos ferroviarios y hablamos el mismo idioma. Esa es la base para entendernos a futuro. Cuando el presidente y los obreros hablan el mismo idioma, es mejor, y creo que no pasaba antes”.

Asimismo indicó que “hablamos con el presidente Lacalle de la reconstrucción de la Estación Central. Una forma de revitalizar La Aguada es generar atractores, puntos de atracción central. Por ejemplo, la torre de Antel es excelente pero no es atractor. La Estación Central sí. La reforma generará un flujo y, en un futuro, vivienda”. “Tiene que incluir un área comercial y ser un  ntercambiador modal. A eso le sumamos la posibilidad de viviendas. Eso va a generar un flujo de atracción en la zona para revitalizar. La idea está y se está trabajando en ella. Somos varios que pensamos en ese sentido. Creo que la solución a la estación central viene por ese sentido».

Respecto al estado de la Estación Central Artigas dijo que “es un edificio noble, la mampostería está bien. Por supuesto que tiene muchas filtraciones en el techo, se han deteriorado por la lluvia. Pero como en todo edificio noble, lo estructural está intacto, hay que renovarlo”. “Dentro de la obra y las bases de licitación del Ferrocarril Central está considerada la renovación completa de todas las estaciones de pasajeros desde la nueva terminal hasta 25 de Agosto. Eso incluye una estación subterránea en Las Piedras, de primer nivel, que va a ser como una estación de metro. Toda la renovación de estas estaciones formará parte de los estudios que estamos haciendo para un tren de cercanías en la ciudad a partir de 2023. Está pensada la convivencia entre la carga y pasajeros en el área metropolitana. La ampliación de vía doble se facilita mucho el tráfico de carga. Está todo previsto para que puedan convivir.

En cuanto a UPM comentó que “estamos trabajando con el MTOP yendo a visitar desde hace un par de meses todas las localidades desde acá a Paso de los Toros. Le contamos a la gente los beneficios que traerá y sus inconvenientes. Para eso tenemos una parte social para las personas que trabajan para la reubicación de viviendas en que se estudia caso por caso. Muchos de los reclamos van por el lado del ruido futuro. Cabe destacar desde lo técnico, este ferrocarril tiene sus rieles soldados y va sobre anclajes elástico en durmientes de hormigón. Eso hace que el ruido baje. No es el ferrocarril tradicional que conocemos”.

Respecto al tráfico de trenes indicó que “en el caso de UPM son siete trenes de ida y vuelta, por lo que son catorce trenes. Si dividimos las 24 horas entre los catorce, nos dará cerca de un tren cada una hora y 25 minutos. Están previstos unos 17 surcos, donde UPM usará siete. Están liberados diez. Ese tráfico que aumentará llevará a que el tráfico en área metropolitana en carga sea de unos 45 minutos. Quiero hacer una salvedad: en la época de más tráfico en el Uruguay, en los ’40, había un promedio de 150 trenes diarios y en esta nueva realidad, no llegaremos a más de 40. Lo que será sustituido será el tráfico de pasta de celulosa a los puertos”.

Finalmente Vaczy dijo que “el mejor y más importante beneficio para vecinos es la posibilidad de usar el transporte ferroviario. Sí estamos estudiando retomar el transporte de pasajeros a 25 de Agosto. Tendremos tiempos de traslado mucho menos de lo previsto. El tren tiene un beneficio: por su tamaño puede llevar bicicletas. Eso puede potenciar el sistema de ciclovías que se hace en la ciudad, potencia mecanismos sanos”.

EL 3 DE OCTUBRE DIA DEL PATRIMONIO CORREN 6 VIAJES ENTRE PEÑAROL Y MANGA

AFE adhiriéndose al día del Patrimonio 2020, denominado Dr. Manuel Quintela, dispuso correr éste sábado 3 de octubre 6 viajes cada una hora de un coche motor DMU con 35 pasajeros (utilizando solo el 50% de los lugares por restricciones ante el Covid-19), entre las estaciones Peñarol y Manga, ida y vuelta.

El viaje no tiene costo, se deberá retirar el boleto media hora antes de cada corrida, en la sede de CEFU Museo Ferroviario que se encuentra en la misma estación Peñarol, saliendo el primero a las 10 hs. y el último a las 15 hs.

Asimismo AFE en la estación Peñarol expondrá material rodante antiguo como son una locomotora a vapor y un vagón de madera, como también una locomotora Alsthom. Las instalaciones del Museo CEFU estarán abiertas al público entre las 9 hs. y las 19 hs. Será necesario llevar tapaboca, se tomará la temperatura al ingresar, alcohol en gel, evitando las aglomeraciones y manteniendo los 2 metros. Recordamos que también pueden visitar el Museo Ferroviario Don Eduardo Hernández Pena en el horario de 10 a 19 hs. este fin de semana del Patrimonio 2020, en la estación Víctor Sudriers y el Museo Ferroviario Midland en estación Paysandú.

VACZY Y KELLAND RECORRIERON LINEA RIVERA-PASO DE LOS TOROS

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, junto al Director, Williams Kelland, y técnicos del M.T.O.P. como también funcionarios de hasta 45 años de labor en el Ente, recorrieron la línea Rivera – Paso de los Toros.

En la misma se pudo constatar el estado de situación de la infraestructura, corroborar como se están haciendo las obras de mantenimiento y ver cuales son las precauciones que hay para poder levantarlas, así el tren de carga puede circular a 40 km. y el de pasajeros hasta 80 km por hora.

Asimismo dialogaron con los vecinos en las diferentes estaciones como el caso de Paso del Cerro done solicitaron mejorar el servicio de pasajeros hacia Tranqueras, lo cual será tratado por el Directorio a la brevedad.

VIDEO EN YOUTUBE

LLAMADO LICITACION ABREVIADA ADQUISICION ROPA PARA PERSONAL

Llamado a Licitación Abreviada Nº 5/20 ADQUISICIÓN DE ROPA PARA EL PERSONAL DE AFE: VERANO-INVIERNO 2021.

Fecha de Apertura: 08/10/2020 a las 14:00 Hs.
Apertura electrónica a través del portal de Compras Estatales. www.comprasestatales.gub.uy 

Precio del Pliego: SIN COSTO

19 DE SETIEMBRE DIA DEL FERROVIARIO EN URUGUAY

Ante un nuevo aniversario del Día del Ferroviario en Uruguay, el Directorio de AFE hace llegar un saludo a todos los funcionarios y a quienes se han jubilado, 19 de setiembre de 1952, 68 años de ardua labor.

VACZY RECORRIO LINEA MONTEVIDEO-MINAS PARA CONSTATAR ESTADO DE VIAS Y CRUCES A NIVEL

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy junto al Director de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña y técnicos del M.T.O.P. inspeccionaron la vía Montevideo – Minas constatando el gran potencial que tiene, para mejorar la carga actual y un futuro servicio de pasajeros a Sudriers. Asimismo visitaron las estaciones viendo el estado de las mismas y el material ferroviario que se puede recuperar para uso del Ente.

VACZY: «SE ESTIMA QUE FABRICA DE DURMIENTES ESTE PRONTA EN 45 DIAS»

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy junto al Director del Ente, Williams Kelland, recorrieron la fábrica de durmientes de hormigón que se está construyendo en Florida. Estuvieron presentes también autoridades nacionales y del departamento.

En la oportunidad el Presidente Vaczy expresó que «se estima que la fábrica de durmientes esté pronta en 45 días, se está avanzando a buen ritmo y dentro de los plazos previstos». Respecto a las nuevas vías indicó que «ya han arribado y están prontas para comenzar con la instalación, comenzando desde Florida, hacia el norte y al sur a la vez».

AFE FIRMO CON INTENDENCIA DE MALDONADO CONVENIO PARA RESTAURAR ESTACIONES DEL DEPARTAMENTO

AFE firmó con la Intendencia de Maldonado un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para transformar las estaciones de San Carlos, Garzón y José Ignacio en verdaderos paseos turísticos, históricos y culturales, además de potenciar la belleza paisajística que ofrecen estas zonas.

En el acto estuvo el Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, el Intendendente de Maldonado, Jesús Bentancor, el Vicepresidente de AFE, Dr. Gustavo Osta, el Secretario General de IM Dr. Alvaro Villegas, el Secretario General de AFE Esc. Fernando Núñez, así como el exintendente Ing. Agr. Enrique Antía y el diputado Dr. Andrés Echeverría.

El presidente de AFE, Miguel Vaczy, manifestó que “es un día muy especial porque desde el inicio de nuestra gestión también nos enfocamos en la recuperación del patrimonio ferroviario”. Este proyecto prevé reactivar un ramal ferroviario, sumado a la conversión de las antiguas estaciones en espacios culturales, la parquización y la transformación de tramos de vías en desuso en sendas verdes para peatones y bicicletas, lo cual permitirá que la población se empodere de ellos.

Miguel Vaczy indicó que “hace algunas semanas se realizó una inspección de toda la línea que une Pueblo Garzón con José Ignacio y se constató que está en buen estado, al margen de los mantenimientos, las reparaciones y los elementos de seguridad necesarios”. En general, “está apta para el funcionamiento de coches motores antiguos y contamos con vehículos que están en buenas condiciones”. Otra de las aspiraciones es crear el Museo del Ferrocarril en la Estación de Garzón e integrar el viejo material con fines históricos y turísticos, señaló Vaczy. La gestión de estos espacios estará a cargo de la IDM, al tiempo que AFE brindará apoyo técnico en lo referente al sistema ferroviario.

Asimismo, el Intendente Jesús Bentancor sostuvo que «la recuperación de las estaciones de AFE es un proyecto maravilloso que engloba al departamento». La recuperación de estos espacios, para que sean explotados desde el punto de vista turístico, y el rescate del patrimonio del ferrocarril eran un anhelo de la actual Administración que no fue posible lograr con el anterior gobierno nacional.

El jefe comunal, Jesús Bentancur, resaltó que el proyecto significará una transformación para San Carlos fundamentalmente por el “enorme desarrollo que beneficiará a una ciudad que se encuentra dividida en dos”. A partir de esta iniciativa “se bajará el terraplén y la localidad quedará unificada, además de comenzar a delinear un paseo cultural”. Estas acciones “se sumarán a la Planta de Saneamiento de OSE que, indudablemente, le dará a San Carlos otra comunicación”.

En tanto, agregó que “la unión de las estaciones de Garzón y José Ignacio con el funcionamiento de un motocar será un paseo maravilloso y la recuperación general de estos espacios serán una atracción para todo el turismo». En cuanto a la financiación, detalló que “en Garzón hay residentes que están dispuestos a aportar económicamente, mientras que en San Carlos las obras se harán con fondos de la Intendencia y el Municipio carolino». Por último, recordó que otros lugares -como Solís y Pan de Azúcar- también cuentan con un gran potencial para desarrollar proyectos de similares características.

VENTA DIRECTA DE MATERIALES FERROVIARIOS CARENTES DE UTILIDAD

AFE vende materiales ferroviarios carentes de utilidad ferroviaria, tales como durmientes, rieles, chatarra y materiales pequeños de vías, dependiendo del monto (hasta $ 140.000.00), se realizará directamente y se exonera de la tasa trámite U.R. 0,5 más IVA, superando esta cifra será de forma tradicional. Los interesados se pueden comunicar por mail, ventas@afe.com.uy o por carte al Ente.

A PARTIR DEL 3 DE AGOSTO TREN DE PASAJEROS TACUAREMBO – TRANQUERAS CORRE LUNES Y VIERNES

A partir del lunes 3 de agosto de 2020, el tren de pasajeros tramo Tacuarembó-Tranqueras correrá solamente los días lunes y viernes (actualmente lo hace martes y jueves) en el mismo horario.

La Inspección Departamental de Primaria del Consejo de Educación Inicial solicitó el cambio de frecuencias en los servicios de tren de pasajeros tramo Tacuarembó-Tranqueras, para permitir a los maestros que trabajan en la zona de Paso del Cerro, Laureles, Cañas y zonas rurales al norte del departamento concurrir a las escuelas, dado que los mismos viajan los lunes de mañana, permanecen en la escuela durante la semana, y vuelven el viernes.

LLAMADO A INTERESADOS EN COMPRAR PALMERAS UBICADAS EN PREDIOS DE AFE

AFE llama a licitación abreviada 4/20 a interesados en adquirir palmeras de la especie Phoenix Canariensis que se encuentran en predios del Ente, desde el km 101 de cada una de las líneas férreas, especialmente las que están en la franja de la vía.

El oferente deberá incluir croquis de ubicación de cada una de las palmeras por las que realiza la oferta, asimismo deberá presentar plan de trabajo y será supervisado por personal de AFE, teniendo prioridad la línea Montevideo-Rivera desde el km mencionado.

Fecha de Apertura: 06/08/2020 – 14:00 Horas, precio del Pliego: $2.000 (I.V.A. incluido)

PLIEGO

https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/810102

BHU TRANSFIERE A AFE DEFINITIVAMENTE LOS INMUEBLES DE SU SEDE CENTRAL

La Presidente del Banco Hipotecario del Uruguay, Dra. Casilda Echevarría y el Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy firmaron el traspaso de la propiedad donde está instalado el Ente, como consecuencia de finalizar el proceso iniciado previamente con el pasaje de la Estación Central General Artigas al Banco Hipotecario del Uruguay, integrando el patrimonio de AFE los inmuebles de las actuales oficinas del Ente, sitas en el edificio Baalbek de la Avda. Rondeau 1921, Montevideo.

AFE SE REUNIO CON DELEGACION URUGUAYA CTM SALTO GRANDE

El Presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, recibió a la delegación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, encabezada por su Presidente, Dr. Carlos Albisu, y su Vicepresidente Daniel Arcieri, para tratar temas relacionados al transporte de carga en el litoral norte de nuestro país.

AFE CON INTENDENCIA DE MALDONADO BUSCAN RENOVAR ESTACIONES

El presidente de AFE, Arq. Miguel Vaczy, visitó el departamento de Maldonado junto al Intendente Jesús Bentancur y el exintendente del departamento, Enrique Antía, quien siempre fue partidario de reconvertir este patrimonio ferroviario, recorriendo las estaciones de San Carlos, Garzón, José Ignacio, Pan de Azúcar y Gregorio Aznárez.

Se busca realizar un acuerdo marco para aquellas áreas que no tengan actualmente una utilidad ferroviaria y así se puedan brindar a la comunidad como espacios públicos. El Presidente Arq. Miguel Vaczy indicó que «entre las propuestas que están sobre la mesa se encuentran las de hacer ciclovías, bicisendas, parques lineales, y otras obras en los espacios mencionados» y “también fue analizada la posibilidad de crear un tren con fines turísticos, que realice un tramo comprendido entre dos estaciones del departamento”.

Las autoridades estiman que en los últimos meses de éste 2020 se podrán ver las primeras transformaciones de estos lugares en paseos turísticos, centros cultuales o de apoyo a la gestión municipal de atención a los ciudadanos. Indicó el Arq. Vaczy además que «se recuperarán las estaciones de Garzón, San Carlos y José Ignacio. “Luego, a medida que avancen las obras, se agregarán las otras”. La transformación de estos espacios que desde hace años no funcionan como estaciones ferroviarias tendrá aspectos positivos en varios sentidos. Finalmente dijo que «la idea es la de recuperar el muy importante valor patrimonial de estas viejas estaciones de tren” y por otro lado, eso redundará “en que los ciudadanos puedan disfrutar de esos espacios públicos” hoy abandonados.

Administración de Ferrocarriles del Estado

Teléfono: 2 924 39 24 | Rondeau 1921 esq. Lima, edificio BAALBEK CP. 11800